OFICIOS ARTESANOS EN ROBRES EN EL S. XX
NUNCA ES TARDE, SI LA DICHA ES BUENA.
Pedro Oliván

Nuestro sabio y rico refranero nos suele ayudar a plasmar
datos, vivencias y circunstancias que se dan, muchas veces, en el proceso de
realización de proyectos humanos como este y
que por fin se ha hecho realidad.

El pasado día 22 de Abril nos
reuníamos en la fachada del Museo Etnológico de Robres Autoridades locales, ,
miembros de la Junta Gestora del Museo, representantes de las Asociaciones,
familiares de los artesanos homenajeados y vecin@s
de Robres para celebrar la reapertura de nuestro Museo Municipal e inaugurar la Exposición museística en
homenaje a los artesanos del siglo pasado que trabajaron con la madera, el
hierro y el cuero bajo el título: "Oficios
artesanos en Robres en el siglo XX: carreteros y carpinteros, herreros,
guarnicioneros y zapateros".
Un Proyecto que, como dije en mi discurso ese día, ha
requerido nueve años de gestación, un año por cada mes de la gestación de un
ser humano. Un Proyecto sobre el que ya
empecé a trabajar en su diseño tras la realización de la Exposición
sobre “El agua en Robres antes del Canal” pero que lo fui aparcando y dejando
dormido ante la grave situación familiar sobrevenida con la enfermedad y
fallecimiento de mi querida esposa. Solo
cuando vas recuperando el ánimo, tras este vacío irremplazable, intentas
volver a caminar y dedicar de nuevo tu tiempo a esos objetivos que dan más
sentido a tu vida.
Un Proyecto personal que
hubiera sido irrealizable y tampoco tendría sentido sin el apoyo y colaboración del Ayuntamiento
y de muchas otras personas.
Así expresé mi más
sentido agradecimiento en primer lugar al Ayuntamiento y nuestra alcaldesa Olga
Brosed por haber atendido mis ruegos y reclamaciones de mantener la función de
este edificio como Museo Etnológico; de haber aceptado y apoyado mi
Proyecto y por abrir cauces y
expectativas para el funcionamiento futuro de este Museo Municipal. En segundo
lugar, expresé mi agradecimiento a la Junta Gestora del Museo que, representando
a las Asociaciones de Robres, ha respaldado este Proyecto y se ha
comprometido a realizar una gestión
popular de este Museo.
En tercer lugar, mi agradecimiento a los familiares de los
artesanos que me han atendido amablemente en lo que les he requerido, a las
entidades y los particulares que nos han
cedido temporalmente algunas piezas o
han colaborado desinteresadamente como
la Hípica Nª Sª de Salas de Huesca, la Asoc. ATALAYA de Alcalá de Guerra
y nuestro vecino Julio Maza.


Mi singular agradecimiento
al equipo de colaboradoras: Rosamari Capistrós, Mª Pilar Alcubierre y Mª José
Pérez por el entusiasmo, el esfuerzo y la meticulosidad con que me han ayudado
para ponerla en pie. Una colaboración
que se necesita y os pido ahora a cualquier vecin@ que de forma
voluntaria desee formar parte del Grupo de Amig@s del Museo de Robres para mantenerlo abierto
al público.
Como inflexión en mi discurso formulé esta pregunta: ¿
Qué valor y qué función sociocultural tiene nuestro Museo?.
Creo que no podemos comprender y valorar correctamente
nuestro presente desconociendo o dando la espalda a nuestro pasado inmediato,
la forma de vivir, y aun de sobrevivir,
de nuestros abuelos y nuestros antepasados aquí en nuestro pueblo.
Y que tampoco enfocaremos correctamente nuestro futuro sin
analizar y comprender nuestro presente. Y creo firmemente que un Museo
Etnológico ayuda muchísimo a cumplir esta función.
Nuestro Museo Etnológico tiene su origen ya en el año 1982,
fruto de una iniciativa cultural desde la Escuela a la que se sumaron luego el Cura Carmelo y su hermana Josefina
aunando voluntades instalándolo en el antiguo edificio del Frente de
Juventudes.
Años más tarde, cuando
quedaron vacías las viviendas para Maestr@s, se
instaló en un de ellas, planta calle, distribuyendo los enseres en espacios por temas diferentes, hasta el año
2002, en que hubo que desalojarlo para la transformación del edificio para
Centro de Interpretación de la Guerra Civil en Aragón, lo que obligó a recoger
y aguardar las cerca de 400 piezas en espacios inadecuados.
En el año 2007, una vez
terminada la reforma de este edificio actual, se almacenaron en la planta 1ª
del mismo todas las piezas del Museo de forma ordenada en estanterías tras una
limpieza general de las mismas y la restauración de algunas de ellas y donde
siguen guardadas ahora.
En Agosto de 2008 se
celebró la apertura oficial del Museo con la citada Exposición de: “El agua
en Robres antes del Canal: balsas, balsetes y pozos” y que estuvo abierta
hasta el 2010.
Pero todo esto no ocurrió por arte de magia o birlibirloque.
Ha sido fruto de la sensibilidad cultural de vecinos y vecinas de Robres que
respondieron positivamente a aquella propuesta, como seguimos existiendo otro
grupo de vecinos y vecinas que creemos en este Proyecto Cultural sobre el
que hemos apostado y apostamos
firmemente desde la Asoc. C. El Pimendón .
Tener un Museo Etnológico Municipal e Robres es de un mérito
muy elevado, tanto por lo que representa como por lo que aporta al pueblo. Y
tener también un Museo Etnológico privado como el de Julio Maza supone ya un
lujazo para Robres.
¿Qué he intentado plasmar y transmitir en esta Exposición?
El objetivo principal es dar a conocer, recordar y homenajear
a los artesanos de robres que en el pasado siglo trabajaron con la madera, el
hierro y el cuero para dar servicio a los agricultores, ganaderos y vecinos y
ganarse la vida con su oficio.
La exposición está planteada y diseñada con
una sencillez y sobriedad escenográfica realista combinando piezas y enseres de
cada oficio con cuadros informativos que dan a conocer a cada personaje y la
técnica de su oficio. Este planteamiento se complementa con recursos didácticos
que la hagan atractiva, comprensible y agradable.
El visitante puede satisfacer más su interés por el
conocimiento de cada oficio mediante los videos que se pueden visionar en un
rincón donde se ha instalado un televisor.
Esta exposición constituye otro regalo personal e
ilusionante que deseaba hacer a mi pueblo y a mis antepasados.
Una exposición dedicada especialmente como homenaje a
nuestros antepasados que con su oficio satisfacían las necesidades laborales de
sus vecinos y de forma muy especial a la memoria de mi esposa (q.e.p.d.).
Confío en que sea a todos de vuestro agrado y promováis la
visita a la misma entre vuestros amigos y conocidos.
La Exposición se mantendrá abierta hasta Diciembre de 2019
y se puede visitar los Domingos y Festivos en horario de 11:00 a 13:30.
Más información en la web: robresmuseoetnologico.blogspot.com
Comentarios